Vuelven los Juegos Olímpicos de la Juventud
- Malena Manuale
- 13 abr
- 2 Min. de lectura
Luego de suspenderse en 2022, la IV edición del certamen se realizará en Dakar, la capital de Senegal, del 30 de octubre al 13 de noviembre del 2026.
Por: Malena Manuale y Martina Pérez
Estos Juegos consisten en un evento multideportivo que se realizan cada cuatro años con la participación de atletas de todo el mundo. La edad de competencia comprende deportistas entre 14 a 18 años, cumplidos hasta diciembre del año de la celebración. Dicha competencia es más corta que la Sénior, con una duración de doce días, mientras que la invernal dura nueve.
La gesta de estos Juegos juveniles tiene como objetivo introducir a los atletas al olimpismo desde más temprana edad. Además, se prueban disciplinas que pueden hacer su debut en la siguiente edición de los Juegos Olímpicos. En la última ocasión celebrada en Buenos Aires en 2018 se disputaron 32 deportes, de los cuales debutaron cuatro: breaking, escalada deportiva, karate y patinaje de velocidad sobre ruedas.

Esta edición será la primera en celebrarse en un país de África. La organización nace con la ilusión de llevar a cabo los Juegos Olímpicos en el continente, con el honor de que la actual Presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI) es Kirsty Coventry, la medallista olímpica representante de Zimbabue. Aún quedan por definir aspectos significativos pero se estima que recibirán a 2700 jóvenes atletas de más de 200 países, con una participación igualitaria de hombres y mujeres, como se instauró desde la cita de la capital argentina.

Los Juegos Olímpicos de la Juventud (JOJ) de verano cuentan con tres ediciones previas, realizadas en: Singapur (2010), Nanjing (2014) y Buenos Aires (2018). En nuestro país participaron 3998 atletas, pertenecientes a 206 países, cuya organización estuvo distribuida por la Ciudad, contando con innovación en sus instalaciones bajo el lema de respetar la igualdad de género.
Leé también: https://periodismodeportiv2.wixsite.com/deportiario/post/santa-fe-con-la-vista-puesta-en-los-juegos-odesur-2026
Los JOJ se realizarán después de los JADAR 2025 (Juegos de Alto Rendimiento Deportivo Argentino) organizados en Rosario, y en la previa los ODESUR 2026 que se llevarán a cabo en Santa Fe. Serán dos años muy importantes y llenos de oportunidades para aquellos deportistas que sueñan con ser parte de los Juegos Olímpicos representando a su país y dejando una huella en la historia del deporte argentino.
Comments