top of page

Fernando Montaña: "El periodista no tiene que ser protagonista"

  • Nicolás Moreno
  • 5 may
  • 3 Min. de lectura

Los alumnos de primer año de la Escuela Superior de Periodismo Deportivo de Mendoza (EPD) tuvieron la visita de Fernando Montaña, periodista, escritor y músico, quien fue invitado a dialogar sobre la dicotomía Menotti-Bilardo a lo largo de los años.

Por: Nicolás Moreno


"Es muy interesante que, en un país de grietas, también exista en el fútbol. Hablamos de dos directores técnicos que lograron y buscaron un mismo objetivo, ser campeones del mundo", inició la charla con Fernando Montaña, autor de los libros El primer ídolo del siglo, La venganza de los cabecitas negras y El crédito de Villa Hipódromo.



La conversación tomó rumbo hacia los inicios del Flaco Menotti como DT del combinado albiceleste post mundial 1974. A lo que Montaña opinó: "En la Selección argentina el que le da una organización y le pone los pantalones largos al futbol argentino, le impone sensatez y seriedad, fue Menotti. Antes era un bajón jugar en la Selección, con Menotti empezó a ser un orgullo".

Los estudiantes rápidamente le consultaron al invitado si se sentía más identificado con la escuela de Menotti o con la de Bilardo, a lo que respondió: "Me gusta más Menotti, la estética de jugar y tocar, combinar más, no tanto en sacar ventaja del error del rival". 


Los estudiantes de primer año escuchando atentamente al periodista, escritor y músico Fernando Montaña
Los estudiantes de primer año escuchando atentamente al periodista, escritor y músico Fernando Montaña

Sobre el equipo campeón del mundo en 1978, Montaña deslizó que para él "hubo tres pesos pesados en ese equipo: Fillol, Pasarella y Kempes. Este último supo aplicar muy bien lo que aprendió en Europa". 

Mientras que sobre el contexto social y político que se vivía por aquellos años, en el medio de una dictadura militar, el periodista amplió: "Ellos (el plantel) solo jugaban al fútbol, no tuvieron la culpa de lo que pasaba. Ellos se concentraron en jugar y ganar. En lo personal, era un niño, tenía 12 años, lo viví con entusiasmo, ganas de ganar. Cada triunfo se vivía con todo y se salía a las calles a festejar. Lo cual, durante un tiempo, me dio un poco de vergüenza por todo lo que pasaba en el país y no sabíamos, pero con el tiempo me amigué con eso, ya que todos fuimos víctimas de los actos del gobierno de aquel momento". 



Luego fue tiempo de hablar sobre Bilardismo. Fue entoncess cuando el profesor Hugo Videla, de la cátedra Fútbol: Táctica y Estrategia, le consultó sobre cómo fue ese proceso inicial de Carlos Salvador Bilardo, entre críticas y reclamos de todos los ámbitos. "En este país mandan los resultados, incluso en la prueba y en el error tenés que dar resultados. Una gran parte del periodismo era lapidario con él". 

Y agregó: "Bilardo tuvo una suerte y ventaja, llamada Julio Grondona. El presidente de la AFA, por aquellos años, desvió críticas y reclamos, siempre puso paños fríos. En el mes de concentración, previo al mundial de México 1986, Bilardo empezó a encontrar el funcionamiento que quería del equipo. Diego Maradona fue fundamental, pero también tuvo un equipo que lo acompañó muy bien".



Uno de los alumnos de primer año se animó a preguntarle si ve similitudes en el actual proceso de Lionel Scaloni con las escuelas de Menotti y Bilardo, a lo que Montaña destacó: "Scaloni fue pragmático en Qatar, jugaba acorde al rival. No se ató a un sistema y nunca renunció a querer ganar los partidos. No tiene un sistema táctico único y eso habla bien de él y del Flaco Menotti, quien fue quien le dio la oportunidad y lo dejó trabajar".

Al finalizar la charla, el actual periodista de Ciudadano News, con pasado en Diario Uno, comentó algunas anécdotas de su recorrido periodístico, entre ellos el día que conoció a Maradona: "Fuimos con unos compañeros de trabajo a entrevistar a Diego cuando vino a Mendoza, en la época que era DT de Racing. Conseguimos que acceda, fuimos a hablar con él y de repente aparecieron como 30 nenes a saludarlo y a Diego no le gustó ver tanta gente y se nos cortó la nota. Después de unos minutos, Diego bajó y nos llamó, pero solo podían subir dos personas. Fueron dos compañeros a hablar con él y yo me quedé con el fotógrafo en un costado. En un momento, Maradona nos llamó y ahí lo saludamos. Lamento no haberme sacado una foto con él, tengo fotos con Kempes, con Luque, pero no con él. De todas maneras, creo que está bien no ser cholulo, el periodista no tiene que ser protagonista". 

La entretenida charla cerró con un mensaje para los futuros comunicadores: "Siempre tengan esa adrenalina de ir a cubrir la noticia, no hay que perder esa pasión por cubrir, investigar y no quedarse con una sola respuesta".

 
 
 

Comentarios


bottom of page