UN CONFLICTO ABIERTO POR EL PODER DEL FÚTBOL MUNDIAL
- Martín Britos
- 19 jun
- 2 Min. de lectura
Históricamente entre la UEFA y FIFA siempre hubo tensión por quien tendrá mayor influencia en el deporte rey. A partir del nuevo certamen organizado en Estados Unidos, quedará claro qué entidad estará al mando.
Por: Sol Villarreal, Martín Britos, Alejo Stibel y Janet Forquera
En el marco de la disputa del nuevo Mundial de Clubes organizado por la FIFA se conocen las razones del porqué los equipos europeos se sienten desfavorecidos al asistir a esta competencia. Sudamericanos, asiáticos, y africanos, entre otros, ven una oportunidad de pisar fuerte. Muchas veces estos campeonatos incomodan a los clubes europeos.
A causa de las participaciones en sus respectivos torneos de liga, algunos entrenadores tomaron posición debido a la falta de tiempo para recuperar a sus planteles. Además, estadísticamente, un número importante de jugadores sufren lesiones por la gran cantidad de partidos en un corto plazo.

Javier Tebas, presidente de la Liga Española de Fútbol, se pronunció en contra del Torneo Intercontinental y declaró: "Quieren destruir la industria del fútbol”. El Directivo español dejó en claro su oposición al hacer este tipo de competiciones sin tener un acuerdo con los principales actores, ligas y sindicatos, demandados por infringir las normas de competencia.Por otro lado, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, percibió el entusiasmo en muchas partes del mundo tanto en clubes como en hinchas por la oportunidad de enfrentarse a gigantes como Bayern Múnich, PSG y Real Madrid, entre otros.Sin embargo, la UEFA se opone a este formato por miedo a disminuir la popularidad en sus torneos, como la Champions League y la Europa League. En tal sentido, se perdería el poder de la audiencia, como así también el prestigio al levantar la "Orejona" entre los equipos europeos.
Comments