Triunfazo argentino y pasaje a Bolonia
- Gonzalo María Gallo
- 15 sept
- 3 Min. de lectura
La Selección Argentina de Tenis venció por 3 a 0 a Países Bajos y se clasificó a las finales de la Copa Davis que se disputarán en el mes de noviembre en la ciudad italiana de Bolonia.
Por: Gonzalo Gallo Granados
Los convocados por el capitán Javier Frana fueron Francisco Cerúndolo, Tomás Etcheverry, Horacio Zeballos, Andrés Molteni y Francisco Comesaña, este último tuvo su primera convocatoria para esta competencia.
Los argentinos comenzaron su camino en la Davis en enero, cuando vencieron como visitantes a Noruega por 3-2, este triunfo le permitió disputar una nueva instancia del certamen frente a los holandeses, quienes resultaron ser finalistas en 2024.
Leé también: https://periodismodeportiv2.wixsite.com/deportiario/post/el-tomba-empat%C3%B3-y-sigue-sin-ganar-en-mendoza
Por su parte, los locales no pudieron contar con su mejor jugador Tallon Griekspoor, número 31 del ranking ATP. Esa ausencia anticipaba de alguna manera que, por cuestiones de ranking, la albiceleste era favorita para llevarse la serie, además de contar con la presencia en dobles del marplatense Horacio Zeballos, recientemente campeón del Us Open y ex número 1, que volvió a vestir la celeste y blanca luego de 2 años.
En los singles del día viernes, los protagonistas fueron en primer lugar el platense Tomás Etcheverry vs el debutante Jesper De Jong, en un partido parejo con victoria en sets corridos para el oriundo de La Plata por un doble 6-4 6-4, este primer paso le dio un gran golpe de impulso y confianza al resto del equipo.
Leé también: https://periodismodeportiv2.wixsite.com/deportiario/post/el-proyecto-scaloneta-sigue-al-pie-del-ca%C3%B1%C3%B3n
Más tarde se disputó el segundo single con Francisco Cerúndolo, número uno del tenis argentino, frente al experimentado Botic Van de Zandschulp, quien había vencido a Rafael Nadal en su último partido de Copa Davis. El encuentro empezó con un temprano quiebre en el tercer game por parte del neerlandés, pero Francisco se repuso y logró igualar el tanteador para después ganar el primer set con un ajustado 7-6 (7-4), luego la segunda manga fue un dominio total por parte de Cerúndolo, jugando su mejor tenis, le dio una auténtica paliza por 6-1, sellando su triunfo por 2-0 del bonaerense en Groningen.
La cosa parecía ser un trámite pero había que esperar el turno del dobles para poder cerrar la serie, y es así que la pareja conformada por Horacio Zeballos y Andrés Molteni se vieron las caras ante el dúo compuesto por Sander Arends y Botic Van de Zandschulp en remplazo de Sem Verbeek. La dupla albiceleste se lució y ganó la batalla por 6-3 7-5 en un encuentro donde nos dejó grandes momentos, sobre todo en el segundo set cuando los holandeses se pusieron en ventaja por 5-3 y contaron con tres oportunidades de llevarse la manga, pero los argentinos lograron remontar para terminar cerrando el partido en el final, para sentenciar la serie y darle la tan ansiada clasificación al equipo.

El triunfo argentino no solo fue contundente, sino que significo la primera derrota de los europeos en su casa desde el 2014, además venían invictos en las últimas cuatro series disputadas en Países Bajos.
Más allá del triunfo, el domingo por la tarde Francisco “Tiburón” Comesaña cayó en su enfrentamiento ante Jesper De Jong en set corridos, por 6-3 6-4 en lo que fue su debut oficial en la Copa del Mundo de Tenis.
El sorteo para las Final 8 se llevará a cabo el próximo miércoles 17 de septiembre en la Piazza Maggiore de Bolonia a las 12:00 pm (hora local) y 7:00 am (hora de Argentina).
La competición se desarroará entre el 18 y 23 de noviembre del corriente año, en busca de la ensaladera de plata. Ya están confirmados las ocho selecciones que lucharán por el título del mundo.
Estas naciones se dividirán en dos bombos: Preclasificados y no Preclasificados
Las finales en Bolonia con
Cabeza de Serie:
Preclasificados
Italia (1)
Alemania (2)
España (3)
Francia (4)
No Preclasificados
Chequia (5)
Argentina (6)
Bélgica (7)
Austria (8)
La esperanza albiceleste se renueva. Cabe mencionar que desde que se instaló el actual sistema de competencia en 2019, el conjunto argentino nunca pudo meterse entre los cuatro mejores. El último antecedente en esa condición fue en 2016, cuando el equipo nacional conquistó su única ensaladera bajo el sistema tradicional, Ahora, el desafío será volver a instalarse en la élite y soñar con otra página dorada en la gloriosa historia del tenis argentino.
Comentarios