top of page

Rompiendo barreras: el avance imparable de las mujeres en el arbitraje del fútbol mundial

  • periodismodeportiv2
  • 25 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Los pasos hacia la igualdad de género en el mundo siguen siendo firmes e importantes. El arbitraje ha sido históricamente dominado por hombres, pero a lo largo del tiempo las mujeres han luchado por abrirse paso en esta área.

Por: Martina Rinaldi, Agustina Baldo, Sofía Ledesma, Martín Tonelli, Gonzalo Martinez Herrlein y Lisandro Cervantes.


A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, algunas mujeres comenzaron a involucrarse en el arbitraje de partidos de fútbol en eventos locales o amistosos. Sin embargo, su participación era poco común y a menudo enfrentaban resistencia. En la década de 1970, se produjo un avance significativo con la inclusión de mujeres en organizaciones de árbitros y cuerpos de gobierno del fútbol, como la FIFA. Esto allanó el camino para que más mujeres se interesaran y participaran en el arbitraje.

Florencia Romano fue pionera en el fútbol argentino. El SADRA (Sindicato de Árbitros de la República Argentina) le abrió las puertas y Guillermo Marconi, su secretario gremial, apoyó su decisión. Sin embargo, para Julio Humberto Grondona no había ninguna chance de que ella pudiera desembarcar en el fútbol. "No es sensato que una mujer dirija partidos de hombres", le dijo el histórico presidente de la AFA al gremialista. La tucumana siempre tuvo que convivir con los prejuicios, algo a lo que se había acostumbrado en su infancia. De chica se cortaba el cabello y presentaba un documento apócrifo para poder jugar como arquero en Tucumán Central. Y se hacía llamar “Roque” porque su segundo nombre es Raquel.

Grondona le cerró las puertas de la AFA y encabezó un reclamo que tomó tanta trascendencia que llegó al Congreso de la Nación. Romano consiguió dirigir su primer partidobajo la órbita de la AFA, pero nunca le dieron la chance de dirigir en Primera División.

Florencia Romano hoy está alejada de la actividad, pero abrió el camino para las chicas del arbitraje. Sin ir más lejos, la misionera Estela Alvarez de Oliveira dirigió partidos de la vieja B Nacional y también del Federal A.

A medida que el fútbol femenino ganaba popularidad, también lo hacía el arbitraje femenino en esos torneos. En la década de 1990 se estableció un programa de desarrollo de árbitras para la Copa Mundial Femenina de la FIFA, lo que proporcionó una plataforma importante.

En el nuevo milenio, algunas mujeres alcanzaron un estatus de élite en el arbitraje, dirigiendo partidos de alto nivel en ligas masculinas y torneos internacionales. Por ejemplo, Bibiana Steinhaus se convirtió en la primera árbitra en dirigir un partido de la Bundesliga en Alemania.


Stéphanie Frappart primer mujer que dirigió un partido en un Mundial de fútbol masculino.


En 2022, Stephanie Frappart se convirtió en la primera mujer en arbitrar un partido masculino de la Copa del Mundo de la FIFA. Esto marcó un hito importante en la inclusión de mujeres en el arbitraje de fútbol masculino.

La presencia de mujeres en el arbitraje de fútbol sigue creciendo en todo el mundo, con más jóvenes capacitándose y dirigiendo partidos en diversas competiciones. Este avance es parte de un esfuerzo por lograr una mayor igualdad de género en el fútbol.

 
 
 

Comments


bottom of page