top of page

Respeto y convivencia en el Monumental

  • Foto del escritor: Sol Villarreal
    Sol Villarreal
  • 5 sept
  • 2 Min. de lectura

A lo largo de la jornada en el estadio "Más Monumental", se observó una actitud mayoritariamente pacífica entre quienes asistieron, incluyendo al público venezolano que ocupó un sector especial. A pesar del intenso clima deportivo y la emoción que desprendía la despedida oficial de Lionel Messi, no se registraron incidentes relevantes o conductas provocativas por parte de esa parcialidad.

Por: Sol Villarreal, Janet Forquera, Martín Britos y Alejo Stibel


La presencia de hinchas venezolanos, apasionados pero respetuosos, ayudó a generar un ambiente de convivencia cordial en los pasillos y alrededores del estadio.

Los aficionados de a vinotinto, ubicados en un espacio diferenciado, mostró una disposición deportiva y amistosa, acompañando el espectáculo futbolístico sin confrontaciones verbales. Su comportamiento ejemplificó cómo la rivalidad deportiva puede coexistir con el respeto y la tolerancia. No hubo registros de cánticos ofensivos hacia la selección anfitriona ni hacia otros asistentes, lo que contribuyó a una atmósfera de debate deportivo limpio.



En la tribuna "Centenario" baja, destinada a niños y niñas provenientes de distintos clubes, así como a integrantes de ONG que promueven la lucha contra el racismo y las discriminaciones, se vivió un clima cálido y educativo. Esta disposición surge de una sanción de FIFA que exige dicho espacio para sea ocupado por menores y estas organizaciones.

Durante el partido, se pudo notar una actitud positiva, con mensajes de concientización y respeto, en línea con la campaña lanzada por AFA bajo el lema "los cánticos ofensivos tienen consecuencias".

ree

La convivencia en esa tribuna fue notable: los niños,acompañados por educadores, familiares y representantes de ONG, mostraron entusiasmo por el espectáculo con actitudes festivas pero controladas. Al mismo tiempo, las organizaciones aprovecharon el espacio para reforzar valores de inclusión y respeto, recordando que el fútbol es una plataforma poderosa para combatir el racismo y la discriminación. Hubo pancartas y cánticos coordinados que reflejaban este mensaje, sin alteraciones al desarrollo del encuentro.



En síntesis, el seguimiento del comportamiento entre quienes asistieron al estadio, y en particular del público venezolano y los ocupantes de la tribuna Centenario baja, revela un modelo de convivencia deportiva enriquecedora. En lugar de tensión o incidentes, predominó el respeto mutuo, la responsabilidad colectiva y la coherencia con la campaña que la AFA desplegó como parte de su compromiso institucional contra la discriminación . 

Este escenario refuerza que,cuando se combinan educación, regulación y cultura deportiva, el estadio puede transformarse en un espacio de ejemplo y solidaridad.



 
 
 

Comentarios


bottom of page