¿Por qué hay dos Mundiales de Futsal al mismo tiempo?
- Román Daine
- 26 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Este viernes, a partir de las 12 de nuestro país, Argentina se medirá ante Croacia por el torneo continental FIFA. A la vez se disputó la copa FIFUSA en Colombia, donde la albiceleste quedó eliminada y los cafeteros fueron campeones.
Por: Román Daine
La historia del deporte a veces es un tanto caprichosa. El seleccionado argentino de Futsal, en su versión FIFA, logró avanzar a la fase eliminatoria de la Copa del Mundo y este viernes se enfrentará a Croacia por un lugar en los cuartos de final.
Pero también se disputó a su vez en Colombia el Mundial FIFUSA de la especialidad, donde Argentina ya no continúa en carrera.
El seleccionado, por el lado de la FIFA, ha sido contundente en sus tres presentaciones. Goleó 7 a 1 a Ucrania, 2 a 1 a Afganistán y cerró con un 9 a 5 ante Angola para pasar como líder a la siguiente ronda. Por su parte Croacia cayó ante Tailandia 2 a 1 y ante Brasil 8 a 1, pero pudieron avanzar como mejores terceros tras golear a Cuba 7 a 0.
Leé también:
¿Por qué hay dos Copas? El futsal está dividido entre dos federaciones que organizan Mundiales: la FIFA y la FIFUSA. Aunque ambas comparten reglas similares, la división se debe principalmente a diferencias históricas, económicas y de poder. FIFUSA, fundada en Brasil en 1971, se considera el organismo "original", mientras que la FIFA, con mayores recursos, ha organizado ya nueve Mundiales. En este 2024, ambas entidades celebran sus torneos simultáneamente: FIFUSA en Colombia y FIFA en Uzbekistán, con la selección argentina como una de las principales protagonistas en ambas competencias.
Aunque el Futsal de ambas organizaciones comparte la esencia del deporte, existen diferencias en detalles reglamentarios, como la ejecución de saques y las medidas de las canchas. Mientras que la FIFA ha logrado mayor profesionalización y respaldo económico, FIFUSA lucha por mantener su autenticidad y seguidores en ciertos países, como Argentina, donde todavía tiene fuerte presencia, especialmente en Mendoza.
El panorama a nivel global favorece claramente a FIFA, cuya estructura y poderío están erosionando poco a poco la relevancia de FIFUSA. Sin embargo, la competencia entre ambas continúa, manteniendo dos realidades paralelas en un mismo deporte.
Argentina es campeona en ambas federaciones: consiguió el Mundial FIFUSA en 1994 y 2019, mientras que en el Mundial FIFA logró consagrarse en 2016.

Argentina campeona del Mundial FIFUSA 2019 (Imagen: Futsal de primera)
¿Cómo le fue a la selección Argentina FIFUSA en el Mundial 2024? La selección, dos veces campeona del mundo, goleó a Guatemala 7 a 1, a República Checa 3 a 0 y a Panamá 3 a 2, completando así la fase de grupos. Ya en octavos, venció a Costa Rica 13 a 1 y a España 3 a 1 en cuartos. Pero en el clásico sudamericano cayó ante Brasil 3 a 2 en semifinales. Consiguió el cuarto puesto, ya que perdió contra Venezuela 2 a 0, terminando así su participación en el torneo que consagró campeón a Colombia, tras imponerse en la final ante Brasil 2 a 1.

Arrieta, Tripodi y Brandi celebrando la victoria 9-5 ante Angola en el Mundial FIFA (Imagen: X de la Selección Argentina)
Gracias a todos por los likes!
Guatemala se volvio Brasil, se comio 7