Números que marcan la historia
- Martina Pérez
- 25 sept
- 2 Min. de lectura
Finalizó el Mundial de Atletismo en Tokio, realizado entre el 13 y el 21 de septiembre de 2025 bajo la organización de World Athletics. Entre récords mundiales y actuaciones memorables, el evento volvió a demostrar por qué es la cita máxima del deporte base.
Por: Martina Perez
Si hacemos un recorrido por los nueve días de acción que dejó la competencia debemos destacar la participación de Armand Duplantis, quien una vez más llevó el salto con garrocha a otro nivel, rompiendo su propio récord mundial. El pertiguista sueco superó su propia marca, con un registro bajo techo de 6,30 metros. Sigue demostrando que es el mejor desde el 2020.
Brillando y marcando historia, nunca se queda atrás la estadounidense Melissa Jefferson-Wooden, quien obtuvo la dorada en 100 metros batiendo el récord del campeonato con un tiempo de 10,64 segundos, el cuarto más rápido en la historia. Pero eso no sería todo, para completar su participación ganó los 200 m con un tiempo de 21.68 segundos, mejor marca mundial de la temporada, superando con claridad a la británica Amy Hunt (22.14) y la campeona mundial de las dos últimas ediciones, la jamaicana Shericka Jackson (22.18). Es la primera mujer en consagrarse campeona del mundo del 100 m y el 200 m en un mismo Mundial de Atletismo desde Shelly-Ann Fraser-Pryce en 2013.

En la maratón podemos destacar a la uruguaya Julia Paternain quien se subió al podio en el tercer lugar con un tiempo de 2:27:23, acompañando a las icónicas, la campeona olímpica en Tokio 2020, Peres Jepchirchir, ganadora del oro marcando 2:24:43; y la subcampeona olímpica en París 2024, Tigst Assefa, que se alzó con la plata a sólo 2:24:45. Paternain ha logrado quedar en la historia uruguaya, obteniendo por primera vez medalla para su país en el Mundial de Atletismo.
Comentarios