top of page

Argentinos por Sudamérica

  • Fabricio Flores
  • 11 sept
  • 4 Min. de lectura

La influencia de los DT's argentinos se ha visto reflejada en las eliminatorias para la Copa del Mundo 2026 donde más de la mitad de las selecciones han tenido al máximo referente de sus representativos nacionales con origen vinculado a la bandera celeste y blanca.

Por: Fabricio Flores, Matías Valdez y Valentin Barreiro


Con las eliminatorias finalizadas y con las selecciones ya clasificadas para la siguiente Copa del Mundo, es el momento indicado para hacer un repaso y valorar a los encargados de dirigir a los combinados del continente sudamericano con sus resultados obtenidos, tales como victorias, derrotas y objetivos con y sin cumplir. 

De las seis delegaciones confirmadas a disputar la próxima cita mundialista, cinco de ellas son comandadas por directores técnicos argentinos: Lionel Scaloni (Argentina), Sebastián Beccacece (Ecuador), Néstor Lorenzo (Colombia) y Marcelo Bielsa (Uruguay), Gustavo Alfaro (Paraguay); también lo es Fernando Batista (Venezuela), quien no logró el cupo en juego.



Lionel Scaloni, el técnico campeón del mundo en Qatar 2022, con su equipo clasificó a la siguiente Copa del Mundo cosechando 38 unidades en 18 fechas disputadas a lo largo de las eliminatorias con 12 triunfos, 2 empates y 4 derrotas. El oriundo de Pujato, es querido en la Selección Nacional y ya se habla de una posible renovación de contrato tras 2026, por eso se ve con buenos ojos que pueda darse la continuidad de él y su cuerpo técnico.


Sebastián Beccacece asumió en el cargo luego de que la Federación Ecuatoriana de Fútbol decidiera destituir a Félix Sánchez y que el argentino tomara su lugar. Debutó frente a Brasil en lo que fue derrota para la tricolor por un tanto contra cero. Luego de lo que fue la victoria frente a los dirigidos por Scaloni contabiliza un total de 5 victorias y 6 empates lo que significó la clasificación como 2° con 29 unidades en un total de 12 partidos jugados. A pesar de quedar clasificado, Beccacece no es muy querido por el pueblo ecuatoriano y era cuestionado por la falta de gol que tenía su equipo.

ree

La selección cafetera es dirigida por Néstor Lorenzo, quien como futbolista supo vestir la camiseta celeste y blanca e incluso jugar la final de la Copa del Mundo en 1990. Asumió el 2 de junio de 2022 luego de que la selección colombiana no consiguiera la clasificación a la máxima competencia a nivel selecciones y, tras la salida de Reinaldo Rueda, el argentino tomó el mando. Por mucho tiempo fue querido en el país colombiano e incluso llegó a la final de la Copa América de 2024, pero luego del resultado, tuvo 6 partidos sin conocer la victoria y fue muy cuestionado. Previo a la Copa América, la "tricolor" tenía un invicto de 25 partidos (19 victorias y 6 empates). Finalmente, Lorenzo logró la clasificación a Estados Unidos, México y Canadá tras una eliminatoria en la que llegó al 3°puesto con 28 puntos, producto de 7 victorias, 7 empates y 2 derrotas.


Marcelo "El Loco" Bielsa, desde que asumió en la selección uruguaya en mayo de 2023, suplantando a Diego Alonso, fue criticado por unos y halagado por otros. Tuvo un debut ganador consiguiendo la victoria frente a Chile por 3 a 1 y cerrando las eliminatorias con un empate 0-0 contra los trasandinos. Su registro fue de 7 victorias, 7 empates y 4 derrotas a lo largo de la eliminatoria. Finalizó 4° en la clasificación para el Mundial con un total de 28 puntos pero, por diferencia de gol ante el 3°, se mantuvo en esa plaza. Previamente, en la Copa América 2024 se fue eliminado frente a Colombia con una gran desilusión por parte de los uruguayos. 


El Paraguay de Gustavo Alfaro contó con el argentino tomando la responsabilidad en agosto de 2024 en un equipo que venía siendo bastante irregular, ya que había conseguido apenas 5 puntos en 6 partidos y estaba en los últimos puestos en la clasificación, El DT debutó frente a Uruguay en un 0-0 que dejó algunas incertidumbres

pero con confianza para afrontar lo que se le avecinaba. Ya en su segundo partido, encontró la victoria derrotando a Brasil en condición de local. Con el resultado del último partido por las eliminatorias confrontó a la selección peruana y venció a la misma 1-0 aunque ya había asegurado su cupo a la próxima edición mundialista. El equipo inalizó 6° con 28 puntos al igual que Colombia, Uruguay y Brasil, pero por diferencia de gol quedó relegado a la sexta posición. Así, a albirroja regresa a la Copa del Mundo tras 16 años, luego de la edición en 2010 con sede en Sudáfrica. Alfaro parece haber encontrado su lugar en el mundo y luego de Scaloni en la selección argentina, seguro que es el más querido de todos los técnicos argentinos al frente de selecciones.


Fernando "Bocha" Batista inició su vínculo con la selección venezolana en 2023 y su debut fue frente al conjunto de Arabía Saudita con una victoria por 2-1. lo que le significó  arrancar con el pie derecho al mando del combinado. Tuvo participación en los 18 partidos de las eliminatorias sudamericanas y llegó con posibilidades de conseguir la clasificación al repechaje hasta la última fecha, dependía de sí. Sin embargo, luego de arrancar ganando, en modo impensado su equipo fue goleado 6-3 por Colombia y se esfumó la posibilidad de llegar al Mundial 2026. De esta manera, la "Vinotinto" quedó rezagada a la 8° posición en la tabla con 18 unidades y la victoria de Bolivia por 1-0 contra Brasil terminó con el sueño de clasificación cuando se estuvo a un paso de la gloria.


En síntesis, sin duda que la aparición de argentinos en las selecciones han sido favorables aunque hay excepciones. Se puede apreciar un gran crecimiento de los mismos, inclusive. Muchos de estos no son tan queridos o incluso son cuestionados, pero en general obtienen muy buenos resultados ya que quedan en zonas altas o cerca del pase mundialista.

 
 
 

Comentarios


bottom of page